Dextrina para craquelado Materiales Dextrina, 40 g Agua Cacerola Procedimiento Dentro de una cacerola, incorporar los 40 g de dextrina en 18 cc de agua hirviendo. Mezclar hasta disolver bien la dextrina. Cocinar la mezcla a baño de María hasta que quede una consistencia suave, semilíquida y transparente.Notas La dextrina es almidón pretratado de maíz Se vende en droguerías, librerías artísticas y pinturerías, en polvo, por kg. Se puede usar para realizar craquelados decorativos y para endurecer telas. Masa de porcelana en frío II Materiales Cola vinílica, 1 kg Almidón de maíz, 500 g Benzoato de sodio, 1 cda Ácido esteárico, 1 cda Acido cítrico 1 ½ cda Glicerina, 2 cdas Vaselina, 3 cdas Procedimiento Notas: Es importante amasar la preparación hasta que esté fría y, recién en ese momento, envolverla. De lo contrario, pueden desarrollarse hongos.Para eliminar cualquier humedad, cambiar el envoltorio pasadas las primeras 24 horas. Paso 1 Colocar el almidón de maíz en un recipiente de teflón o enlozado, incorporar luego la cola vinílica revolviendo con cuchara de madera para disolver los grumos. Integrar. Agregar la glicerina, el benzoato de sodio, el ácido esteárico, el ácido cítrico y la vaselina. Mezclar y llevar a fuego directo, mínimo. Paso 2 Cocinar entre quince y veinte minutos, revolviendo siempre con cuchara de madera. Paso 3 Lentamente comenzará a espesar la preparación y tomará el aspecto de la ricota. No dejar de revolver. Paso 4 La preparación se irá separando de la cacerola y se unirá totalmente. Es el momento de retirarla del fuego. Paso 5 Amasar sobre la mesa hasta que se enfríe, incorporar el formol y amasar nuevamente. Colocarla en una bolsa plástica y guardarla dentro de un recipiente hermético fuera de la heladera. Pasadas las 24 horas, se puede modelar.
Masa rápida Materiales Harina,1 taza Agua,. 1 taza de Aceite, 1 cda. Formol al 40 %, 5 gotas Tiza. 1 taza Yeso (cantidad necesaria) Procedimiento Colocar el agua y la harina en un recipiente y cocinar a fuego lento durante 10 minutos. Dejar enfriar. Agregar el aceite, el formol y la tiza hasta formar una masa homogénea. Colocar en un envase plástico cerrado herméticamente y conservar en la heladera hasta el momento de usar. En estas condiciones la masa puede ser guardada por 15 días. En el momento de utilizar la masa, agregar el yeso, teniendo en cuenta lo siguiente: por cada media taza de masa, incorporar una taza de yeso. Una vez incorporado el yeso, trabajar con rapidez ya que la masa comienza a fraguar a los 40 minutos. Modelar y dejar secar 24 horas. Antes de pintar la pieza, sellarla con una mano de goma laca.Luego pintar con acrílicos u óleos.